Recomendaciones para comprar tequila
Encontrar “el mejor tequila” implica probar distintas marcas y clasificaciones. Para no tropezar en esta travesía con tequilas apócrifos, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) hace algunas recomendaciones al consumidor:
- Identifique la Contraseña Oficial NOM, que consta de cuatro dígitos, número único e irrepetible para cada empresa productora de tequila.
- No compre tequila en lugares de dudosa reputación.
- Nunca adquiera producto sin etiqueta. La etiqueta deberá ser original y ostentar su marbete correspondiente de la SHCP
- Constate que el envase o botella no presente huellas de violación (principalmente en tapas).
- Verifique que el tequila no presente partículas o material extraño, sedimentos o cualquier elemento ajeno.
- Destilado de Agave, Aguardiente de Agave, Licor de Agave u otros similares NO SON TEQUILA.
- Tenga cuidado con los supuestos tequilas que se ofrecen en las famosas “barras libres” y las promociones de “2×1” de bares y establecimientos todo incluido.
- Consulte el listado de marcas certificadas que periódicamente emite el CRT y que se publica en la página web www.crt.org.mx, con el objeto de evitar adquirir producto apócrifo o no certificado.
- Destruya el envase de la bebida alcohólica que consumiste, aún en casa.
- Dentro de un establecimiento, pida que le lleven a la mesa la botella original.
- Las botellas de tequila no contienen gusano de maguey, que, en cambio, es el distintivo del mezcal de Oaxaca.